Lugares de interés


Piedra de Utrera
El Mirador Piedra Utrera se encuentra en la carretera que une Cumbres de San BartolomĂ© con Cumbres de Enmedio, dentro de la zona conocida como El Pino. Se trata de una enorme roca que se eleva sobre el paisaje y que ofrece una panorĂ¡mica impresionante de los valles y montes que rodean a este pueblo serrano.
Desde este mirador podrĂ¡s contemplar el cauce del rĂo Sillo, que marca el lĂmite entre las provincias de Huelva y Badajoz, asĂ como el pueblo de Encinasola y las localidades pacenses de Higuera la Real, Fregenal de la Sierra y Fuentes de LeĂ³n. TambiĂ©n podrĂ¡s apreciar la diversidad de la vegetaciĂ³n mediterrĂ¡nea, con encinas, alcornoques, quejigos y pastizales, asĂ como los olivares y las casas señoriales que salpican el territorio.
El Mirador Piedra Utrera es un lugar ideal para hacer una parada en tu ruta por la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, y respirar el aire puro y tranquilo de esta zona. PodrĂ¡s acceder a Ă©l a pie o en coche, ya que hay un aparcamiento habilitado cerca del mirador. AdemĂ¡s, hay carteles informativos que te explicarĂ¡n la historia y las caracterĂsticas de este lugar tan especial.












Mirador Monturrio
Si te gusta la naturaleza y la historia, no puedes perderte el Mirador Monturrio de Cumbres de San BartolomĂ©, un lugar Ăºnico que te ofrece unas vistas espectaculares del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la provincia de Huelva.
El Mirador Monturrio se encuentra en lo alto de una colina, a unos 2 kilĂ³metros del pueblo de Cumbres de San BartolomĂ©, al que se puede acceder por una pista forestal. Desde allĂ, se puede contemplar el paisaje serrano, salpicado de encinas, alcornoques y castaños, asĂ como el castillo medieval de Sancho IV, que domina el casco histĂ³rico del pueblo.
El Mirador Monturrio tiene ademĂ¡s un valor arqueolĂ³gico, ya que se trata de un antiguo asentamiento romano, del que se conservan restos de muros, cerĂ¡micas y monedas. Se cree que fue un puesto militar o una villa rĂºstica, que aprovechaba la posiciĂ³n estratĂ©gica y la abundancia de agua de la zona.
El Mirador Monturrio es un lugar ideal para disfrutar de la tranquilidad y el contacto con la naturaleza, asĂ como para conocer un poco mĂ¡s sobre la historia y la cultura de esta comarca. Se puede visitar durante todo el año, aunque se recomienda hacerlo en primavera o en otoño, cuando el clima es mĂ¡s suave y los colores del paisaje son mĂ¡s vivos.
Mirador El Cabezuelo
Si buscas un lugar para disfrutar de la naturaleza y la historia en la provincia de Huelva, te recomendamos visitar el mirador El Cabezuelo de Cumbres de San BartolomĂ©. Este mirador se encuentra en lo alto de una colina que domina el valle del rĂo MĂºrtigas, y ofrece unas vistas espectaculares de los pueblos y paisajes de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
El mirador El Cabezuelo es tambiĂ©n un lugar cargado de historia, ya que en su cima se hallan los restos de una fortaleza medieval que perteneciĂ³ a la Orden del Temple. Esta orden religiosa y militar tuvo una gran influencia en la zona durante los siglos XII y XIII, y dejĂ³ su huella en numerosos castillos, iglesias y ermitas. La fortaleza de El Cabezuelo fue una de las mĂ¡s importantes, ya que controlaba el paso entre las tierras cristianas y musulmanas, y servĂa de refugio a los templarios en caso de ataque.
Para acceder al mirador El Cabezuelo, hay que tomar un sendero que parte desde el pueblo de Cumbres de San BartolomĂ©, situado a unos 15 kilĂ³metros de Jabugo, famoso por su jamĂ³n ibĂ©rico. El sendero tiene una longitud de unos 2 kilĂ³metros y una dificultad baja, y transcurre por un bosque de encinas, alcornoques y olivos. Al llegar al mirador, se puede apreciar la belleza del entorno y la majestuosidad de la fortaleza, que conserva parte de sus murallas, torres y aljibes.
El mirador El Cabezuelo es un lugar ideal para hacer una excursiĂ³n en familia o con amigos, y combinar el disfrute de la naturaleza con el conocimiento de la historia. AdemĂ¡s, se puede aprovechar para visitar otros lugares de interĂ©s cercanos, como el castillo de Santa Olalla del Cala, el monasterio de TentudĂa o el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Sin duda, una experiencia que no te dejarĂ¡ indiferente.












Castillo Fortaleza
El Castillo Fortaleza de Cumbres de San BartolomĂ© forma parte de la llamada Banda Gallega, un conjunto de fortificaciones que el reino de Sevilla levantĂ³ en la frontera con Portugal para defenderse de los ataques del vecino paĂs. Su origen no estĂ¡ del todo claro, pero se cree que data del siglo XIV y que fue construido con una funciĂ³n de refugio y control del territorio.
El castillo tiene una planta rectangular y estĂ¡ rodeado por una muralla con torres cuadradas y redondas. Su acceso principal se hace por una puerta con arco ojival flanqueada por dos torres cuadradas. En el interior del recinto se encuentra una plaza de toros de planta cuadrangular, que se utiliza para las fiestas taurinas del pueblo.
El castillo estĂ¡ situado en el extremo oeste del nĂºcleo urbano de Cumbres de San BartolomĂ©, un pequeño pueblo que pertenece al Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. Este espacio protegido es uno de los mĂ¡s importantes de la provincia, con sus dehesas, sus bosques de encinas, alcornoques y castaños, y sus arroyos que conforman un paisaje de gran belleza y atractivo.
Fue enclave apreciado en la defensa de la frontera norte de Sevilla, en uniĂ³n con Cumbres Mayores y Encinasola.
Iglesia de San Bartolomé
La Iglesia de San BartolomĂ© es un edificio histĂ³rico y religioso. Se trata de una iglesia parroquial que fue fundada en el año 1249, tras la reconquista cristiana de la zona. Su nombre se debe al apĂ³stol San BartolomĂ©, patrono de la villa.
La iglesia tiene una planta basilical de una sola nave, con una cabecera ochavada y tres portadas de piedra de canterĂa, de estilo gĂ³tico tardĂo. En su interior se conservan varios elementos de interĂ©s, como un retablo renacentista, un sagrario barroco y diversas imĂ¡genes religiosas, entre las que destacan la de San BartolomĂ© y la de Nuestra Señora de la Aliseda, patrona del pueblo.
La iglesia ha sufrido varias reformas y ampliaciones a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XVIII, cuando se construyĂ³ la torre y se modificĂ³ la nave. A pesar de ello, mantiene su aspecto original y su valor histĂ³rico y artĂstico.
La iglesia se encuentra en la Plaza de España, en el centro del casco urbano de Cumbres de San BartolomĂ©. Es un lugar de culto y de encuentro para los vecinos y visitantes, que pueden admirar su belleza y su historia. La iglesia tambiĂ©n acoge las celebraciones religiosas mĂ¡s importantes del año, como la Semana Santa, las fiestas patronales o el Corpus Christi.
La Iglesia de San BartolomĂ© es un ejemplo de la arquitectura religiosa medieval y renacentista en AndalucĂa, y un testimonio de la fe y la tradiciĂ³n de Cumbres de San BartolomĂ©.
Monumento arquitectĂ³nico de gran relevancia histĂ³rica, debido a que en su interior alberga dos tallas romĂ¡nicas de gran valor cultural. Se encuentra situado en la Plaza España, frente al Ayuntamiento.






El tiempo
en Cumbres de San Bartolomé
- LU
- MA
- MI
- JU
- VI
- SA
- DO
- 29
- 30
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 1
- 2